En este post vamos a ver cómo se configura la CLI de AWS. Lo primero que hay que hacer es instalar la CLI en nuestro equipo.

Cómo instalar la CLI de AWS en Linux, Mac o Windows

Nos vamos a la web de AWS para descargar la CLI. En esta página puedes ver cómo se configura en tu sistema operativo.

Siguiendo las instrucciones que tienes en esa página deberías ser capaz de instalar la CLI en tu equipo sin problemas.

Además también tienes las instrucciones para instalarlo en un contenedor Docker para no ensuciar tu sistema operativo.

Una vez tengas la CLI instalada en tu sistema operativo tendrás que ser capaz de ejecutar comandos desde una terminal. Por ejemplo en mi caso, usando Mac si me voy a la terminal puedo ejecutar un comando aws --version y ver la versión que tengo instalada.

Cómo configurar las credenciales de la CLI en AWS

Ahora que ya tienes instalada la CLI en tu sistema operativo vamos a configurar nuestra cuenta de AWS.

Debemos ir primero al servicio de IAM y aquí debemos seleccionar el usuario con el que queremos interactuar desde nuestra terminal.

En este caso vamos a usar el usuario admin que creamos anteriormente. Nos vamos a Users y pinchamos en admin.

Dentro de Security Credentials podemos crear una nueva clave de AWS para la CLI. Creamos una nueva clave pinchando en el botón Create access key.

En este popup podemos ver la Access key que vamos a usar en nuestra CLI. Si pinchamos en Show veremos la Secrete Key. Podemos copiarla o también podemos descargar las keys directamente pinchando en el botón Download.

Cómo configurar la CLI de AWS en la terminal

Ahora vamos a volver a la terminal para configurar nuestra CLI. Lo primero que debemos hacer es configurar nuestra Access key como variable de entorno. Después configuramos también nuestra Secret access key.

Si lo has hecho todo bien ahora serás capaz de invocar a los servicios de AWS desde la terminal. Por ejemplo vamos a invocar al servicio de IAM para que nos de todos los usuarios que tenemos.

Aquí puedes ver una lista de los usuarios que tenemos. Puedes usar cualquier servicio de AWS desde esta CLI.

Cómo configurar un perfil de AWS en la CLI

La opción de exportar las variables de entorno es una de las que tienes para configurar la CLI. Pero a mí me gusta más usar los ficheros de configuración de AWS. Vamos a ver cómo se crean.

Vamos a editar el fichero de credenciales que tenemos dentro de la CLI. Lo primero que tienes que hacer es poner un nombre de perfil a tus credenciales. Después solo tienes que añadir la Access key y la Secret key. Otra cosa que puedes añadir es la región por defecto en la que vas a ejecutar todos tus comandos desde la CLI. Pongas una región por defecto o no siempre podrás decidir en qué región ejecutar los comandos que haces desde la CLI.

Vamos a borrar las variables de entorno que configuramos antes para usarlas directamente desde nuestro nuevo fichero.

Si ahora intentamos usar la CLI nos dará un error diciendo que no tenemos credenciales.

Lo que tenemos que hacer es usar el perfil que hemos creado. Añadimos --profile y ponemos el nombre de nuestro perfil.

Con esto ya tenemos configurada nuestra CLI para poder interactuar desde la terminal con nuestros servicios de AWS.

Cómo borrar credenciales de la CLI de AWS

Como final quiero que sepas algunas cosas sobre las credenciales de AWS. Lo primero es que solo puedes tener dos Access key a la vez. Eso significa que si ya tienes dos y quieres crear una nueva tendrás que borrar una de las antiguas.

Otra de las cosas que debes saber es que tienes que guardar muy bien tu Access key y tu Secret key. Evidentemente has visto en este post mi Access key y Secret key, pero no te preocupes que ya las he borrado para que no puedan usarla terceros.

Para borrarlas es muy fácil. Pinchas en la X, le das a desactivar y ahora ya pones aquí la Access Key y das a borrar.

Espero que con este post te haya quedado claro cómo se utiliza la CLI. Recuerda que puedes seguir todas las lecciones de este curso desde esta página.