Que AWS es una de las nubes más usadas no es nada nuevo. Pero, ¿sabes cómo crear una cuenta GRATIS en Amazon Web Services? Y una vez creada, ¿sabías que hay servicios GRATIS por los que Amazon no te cobra?
Ya sabes que en AWS te puedes registrar sin coste alguno. Pero hay más… Si te registras en AWS el primer año vas a tener muchos servicios GRATIS.
De esto hablaremos al final del post. Antes vamos a ver paso a paso cómo se crea la cuenta en AWS y qué necesitas para empezar hoy mismo a trabajar en esta nube.
Cómo registrarse en AWS
Lo que vamos a hacer es irnos al navegador y desde aquí crear nuestra nueva cuenta en AWS. Nos vamos a la página https://aws.amazon.com y pinchamos en Cree una cuenta de AWS
.

En la siguiente pantalla ponemos nuestro email.

Tenemos que poner una contraseña segura que tenga al menos 8 caracteres, que tengan mayúsculas y minúsculas que tenga números y que tenga algún carácter que no sea alfanumérico.

También podemos poner un nombre de cuenta si queremos para poder entrar sin tener que poner el ID númerico mas adelante.

Pinchamos en Continuar
y ahora lo que nos pregunta es si lo vamos a usar para negocios o de forma personal. En este caso le vamos a poner de forma personal.

Una vez rellenos todos los campos aceptamos los términos y le damos a Continuar
.

Para continuar tenemos que meter el número de tarjeta de crédito que tenemos nos van a hacer un cargo de un
dólar que va a a estar retenido en nuestra cuenta unos 3 / 5 días, pero luego va a ser devuelto. Esto es sólo para comprobar que esa tarjeta de crédito es real y tiene fondos.

Una vez has verificado tu tarjeta de crédito lo que tienes que hacer ahora es verificar tu número de teléfono. Para eso lo introduces y te van a mandar un mensaje o te van a hacer una llamada, lo que prefieras, para ver que eres una persona real.

Nos llegará un mensaje con el código que tenemos que introducir.

Ahora debemos elegir qué tipo de soporte queremos. Aquí tenemos tres tipos:
- Básic: es gratuito tenemos
- Developer: desde 29$. El precio va en función de lo que factures en AWS. Cuanto más facturas más te van a cobrar
- Business support: Empieza en 100$ dólares y también va en función de tu facturación en AWS
Para lo que queremos ahora mismo vamos a usar el Basic
. Este tipo de soporte no te deja abrir ticket de soporte de servicio pero es suficiente para lo que estamos haciendo.

Si somos una empresa o vamos a hacer un uso intensivo yo recomendaría mínimo tener el Developer
porque se van a poner en contacto contigo mucho antes y puedes abrir ticket para que te ayuden con algunos servicios.
Pinchamos en Finalizar registro
y tenemos la cuenta creada.

Iniciar sesión en AWS
Ya podemos ir a la consola de AWS. Para entrar en una cuenta de AWS hay dos opciones: entrando como root user o entrando como IAM user.
Ahora mismo tenemos que entrar como root user que es usando el email que hemos puesto y la contraseña.

Cómo activar MFA en AWS
Una vez dentro de la consola vamos a activar el MFA. Esto es una protección extra a la hora de entrar a la cuenta ya que tendremos que introducir un código que se genera en nuestro móvil. Nos vamos al servicio IAM.

Aquí vemos que el usuario root no tiene el MFA activado. Pinchamos en Habilitar MFA
.

Y en la siguiente pantalla pinchamos en Activar MFA
.

El tipo de dispositivo que vamos a usar es virtual, es decir, desde el móvil.

En la siguiente pantalla nos va a poner que debemos instalar una aplicación compatible con nuestro teléfono. Yo uso Google Authenticator (Android / iOs). Una vez instalada pinchamos en Mostrar código QR
.

Se mostrará un QR que lo tendremos que leer con la aplicación que hemos instalado y después hay que meter dos códigos seguidos correctos.

Una vez configurado la próxima vez que entremos nos va a pedir que introduzcamos el código para poder entrar a nuestra cuenta.

Este MFA es algo que se debe poner SIEMPRE para evitar problemas con nuestra cuenta. No lleva más de 1 minuto y nos da un extra de seguridad muy grande.
Qué servicios GRATIS hay en AWS
Ahora que ya tenemos una cuenta en AWS vamos a ver qué es lo que nos ofrece GRATIS para siempre, GRATIS durante un año y GRATIS a partir de que lo actives.

Si vamos a la página https://aws.amazon.com/es/free podemos ver todo lo que AWS nos ofrece. Dentro de la página, podemos filtrar por tipo de capas.

Además, puedes buscar también el servicio que quieras para ver sus capas gratuitas.

Cambiando con los filtros podemos ver algunas cosas que tenemos GRATIS para siempre. Por ejemplo tenemos 25 GB de almacenamiento en DynamoDB GRATIS para siempre. También un millón de peticiones de Lambda al mes, un millón de publicaciones en SNS GRATIS.
Algunas cosas GRATIS el primer año son 750 horas al mes en EC2 en instancias t2.micro, 5 GB de almacenamiento en S3 o 750 horas en RDS de instancias db.t2.micro.
Y otros servicios que te dejan probar GRATIS cuando los activas son por ejemplo Sagemaker que es el servicio de Machine Learning de AWS y te da 250 horas al mes durante los primeros 2 meses en notebooks de tipo t2.medium. También tienes 750 horas gratuitas el primer mes de Lightsail que es un servicio de VPS de AWS.
Como ves, hay un montón de cosas GRATIS en AWS. Así que ya sabes, ya que tienes la cuenta creada, puedes empezar a trabajar con una AWS y no te va a costar nada el primer año en las cosas más básicas y en algunos servicios muy interesantes.