En el mundo de la programación y del desarrollo de software pasamos mucho tiempo aprendiendo. Siempre hay nuevos frameworks, nuevas tecnologías y nuevos servicios que debemos aprender.

Ya sea para llevar a cabo un proyecto o para progresar en nuestra carrera es inevitable aprender cosas nuevas.

Es por eso que aprender de una forma rápida y tener un conocimiento amplio de lo que has aprendido es muy importante.

Y por eso, si no lo estás haciendo ya, debes enseñar lo que aprendes.

¿Por qué enseñar nos ayuda a aprender?

Cuando aprendes algo lo aprendes por trozos. Por ejemplo, cuando haces un curso, ese curso esta organizado de una manera pero no es así como tú lo aprendes.

Empiezas a meter en tu cabeza cosas nuevas pero aún no lo has entendido todo hasta que no metes algo más después y todo empieza a estar más claro.

Cuando tienes esa información y tienes que compartirla, la mejor forma de organizarla es poniéndola sobre el papel. No hace falta que sea papel físico, pero el hecho de escribirlo es suficiente para que tus conocimientos se organicen de una forma que tenga lógica.

Cuando tienes que enseñar algo a alguien tienes que pasar por el proceso de coger toda la información relativa a eso que vas a enseñar, estructurarla y después organizarla de forma que alguien pueda entenderlo.

Es más, cuando haces este ejercicio de ponerlo todo en orden empezarás a encontrar puntos que no tienes claros o cosas que no has entendido bien o que no sabes cómo explicar.

Por ejemplo, si te digo que te ates los zapatos seguro que puedes hacerlo sin ningún problema, ¿no?. Ahora intenta explicarle a alguien cómo es el proceso. Quizás no sepas responder qué dedos son los que usas para hacerte el nudo porque es algo automático pero cuando tengas que explicarlo tendrás que ver cada uno de los pasos detenidamente y tener muy claro como es el proceso.

Saber algo es temporal. Entender algo es permanente. Si entiendes algo a la perfección es muy difícil que puedas olvidarlo.

¿Por qué?

La gran pregunta de la enseñanza es ¿Por qué?. Cuando vas a enseñar algo tienes que preguntarte por qué haces lo que haces en la forma en la que lo haces y no de otras mil formas posibles que hay de hacerlo. Y esto hace que entiendas mucho mejor el proceso.

Ya no es sólo el hecho de hacerlo, si no de saber qué implica cada paso que haces y por qué es importante hacerlo de esa forma y no de otra.

Conviértete en maestro

Ser maestro no significa ir a un colegio y dar clase. Ser maestro significa coger la información que tienes sobre un tema y ordenarla de forma que otra persona sea capaz de entenderlo. La mejor forma de enseñar algo es explicarlo de forma que otra persona pueda entenderlo hablando en términos que sean sencillos para ella.

Haz este ejercicio conmigo: intenta explicar a un amigo o familiar que no sepa de programación qué es una clase. La definición de clase en Wikipedia es esta:

En informática, una clase es una plantilla para la creación de objetos de datos según un modelo predefinido. Las clases se utilizan para representar entidades o conceptos, como los sustantivos en el lenguaje. Cada clase es un modelo que define un conjunto de variables y métodos apropiados para operar con dichos datos. Cada objeto creado a partir de la clase se denomina instancia de la clase.

https://es.wikipedia.org/wiki/Clase_(inform%C3%A1tica)

Seguramente esa definición si se la cuentas a tu madre no le ayudará mucho a entender qué es una clase, ¿verdad?.

Métodos de enseñanza

No hace falta que te pongas a impartir cursos online o que habrás un canal de Youtube para hablar sobre programación. Simplemente empieza un blog.

Además de ser una buena forma de enseñar a otros y entender mejor las cosas, un blog es la mejor forma de empezar a crear marca personal.

Puedes escribir de lo que estás aprendiendo o de lo que ya sabes. Escribe sobre algo que has hecho en un proyecto o un error que has solucionado y cómo lo has hecho. Realmente no importa de qué escribas ni para quién escribas. Tan sólo hazlo y verás como cada día aprendes algo nuevo.


Todo sobre Desarrollo Profesional

  • Hasta que no enseñas algo realmente no lo has aprendido
    En el mundo de la programación y del desarrollo de software pasamos mucho tiempo aprendiendo. Siempre hay nuevos frameworks, nuevas tecnologías y nuevos servicios que debemos aprender. Ya sea para llevar a cabo un proyecto o para progresar en nuestra carrera es inevitable aprender cosas nuevas. Es por eso que aprender de una forma rápida […]
  • Ingeniero Cloud: ¿Qué es y cómo convertirse en uno?
    Seguro que si has visto ofertas de trabajo últimamente te habrás fijado que se busca en muchas cubrir puestos de Ingeniero Cloud. Pero realmente, ¿qué es un Ingeniero Cloud? ¿Qué hace que sea una profesión cada vez mas demandada?. En este artículo voy a definirte qué es (para mí) un Ingeniero Cloud, cuáles son sus […]
  • ¿Cómo cambiar de profesión y triunfar en el mundo del software?
    Quizás llegues aquí desde algún post en Facebook, o desde Google buscando cambiar de profesión en estos tiempos tan difíciles, o incluso que te lo haya pasado algún conocido. Lo que es seguro es que si estás aquí es porque quieres cambiar de profesión y entrar de lleno al mundo del software. Si te estás […]
  • Aprender a ser programador no es solo programar
    Si estás leyendo esto es porque quieres aprender a ser programador y estarás aprendiendo a programar ya seguramente. Pero esto es sólo el principio. Un programador pasa la mayor parte del tiempo programando pero saber programar nada más no te va a llevar muy lejos en el mundo del desarrollo de software. Lo que hace […]
  • ¿Cómo ser desarrollador de software?
    Esta es una de las preguntas que más me hacen algunos de mis conocidos, ¿Cómo ser desarrollador de software? ¿Cómo empiezo en el mundo del desarrollo del software? ¿Cómo puedo aprender a programar?. Bueno esa, y ¿cuánto ganas al mes? Pero a la respuesta de esta ya llegaremos mas adelante. Cuando empece en esto del […]